Translate

Mostrando entradas con la etiqueta EN UN SANTIAMÉN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EN UN SANTIAMÉN. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2014

FLAN DE FRESA.



LA RECETA

- 1 litro de nata,
- sobre de flan azucarado para 8p,
- 1 vaso de Nesquik sabor Fresa.

1- En un cazo se pone a hervir 2/3 de la nata.
2- En un recipiente se bate los sobres de flan, el vaso de fresa y el resto de nata.
3- Cuando arranca a hervir la nata, o poco antes, se incorpora la mezcla y se deja hervir 1 minuto, aproximadamente.
4- Se vierte en la flanera y se guarda en la nevera. En cuanto esté frío estará listo para servir.

Normalmente suelo hacer los flanes de café o de chocolate y se me ocurrió probar con la fresa ya que en verano suelo tomar en el desayuno leche fría con Nesquik de Fresa, y la verdad que ha salido buenísimo. Si tengo que elegir entre los tres flanes me quedo con este último, todo un descubrimiento!!.

martes, 20 de mayo de 2014

ESPÁRRAGOS A LA VINAGRETA


Los espárragos son todo un placer de temporada, crecen a finales de invierno y alcanzan su mejor momento en primavera. Son una gran fuente de sustancias antioxidantes, es el vegetal más rico en glutatión y muy rico en saporina, compuestos fitoquímicos a los que se les reconece científicamente actividad antitumoral. Contine lignano, vitaminas C, K, D, provitamina A, beta caroteno, ácido fólico, fósforo, además de potasio que le proporciona una acción diurética. Contiene asparagina que estimula los riñones, tiene efecto laxante por su gran cantidad de fibra y efecto bactericida. En cambio, no es aconsejable para los que sufren de gota porque contiene purina. En definitiva, el espárrago es un alimento excelente ya que es uno de los productos naturales con más posibilidades terapéuticas.

Los espárragos son un ingrediente perfecto como guarnición para carnes y pescados, tortillas y revueltos. Yo me los preparo en tortilla o a la plancha con un aliño como muestro en la siguiente receta.


LA RECETA

1- A la brasa o en una plancha se asan los espárragos.

2- En una batidora para la vinagreta se usarán como ingredientes:
     - anchoas,
     - bacalao y salmón ahumado,
     - cebolleta,
     - pimiento verde o rojo, o ambos,
     - aceitunas negras o alcaparras,
     - perejil,
     - vinagre y aceite.

  Para darle un poco de color al plato además de espárragos verdes frescos he cogido espárragos en conserva y los he puesto en la plancha en el último momento un par de minutos y, la verdad, estaban deliciosos.

Fuentes: El poder curativo de los alimentos, Cocina con Carrefour, Dsalud.

lunes, 12 de mayo de 2014

HABICHUELAS A LA RIOJANA


Estas habichuelas son mis favoritas, y se hacen en un pis pas.


LA RECETA

- Un chorizo para guiso,
- 2-3 patatas,
- un bote de 500g de habichuelas en conserva,
- 4-5 dientes de ajos duros,
- 2 hojas de laurel,
- pimentón.

1- En una cazuela con agua se hierve durante unos minutos el chorizo en rodajas de un dedo de grosor junto con el laurel, yo suelo gastar chorizo que me traen unos parientes de Valderas (León) que está especial y que lo congelo.
2- Mientras se sofríe en una sartén con un buen chorro de aceite de oliva los ajos enteros pelados con una cucharada de pimentón, vertiéndolo todo a lo cazuela.
3- Se añaden la habichuelas lavadas y escurridas y las patatas peladas y troceadas. Se prueba de sal.  A fuego medio durante 20-25 minutos estarán listas para comer.

jueves, 10 de abril de 2014

FRESAS...CON NARANJA Y EN HELADO


Fresas, óleo de la pintora asturiana María José Viña

Estamos en plena temporada de fresas, una excelente fuente de vitaminas, que contiene, además, importantes nutrientes que la convierte en una de los mejores alimentos. Contiene vitamina C, A, K, beta caroteno, ácido fólico y potasio entre otros. Es, también, una buena fuente de fibra y de antioxidantes. Entre sus beneficios destacar sus propiedades anticancerígenas, antivíricas y bactericidas. La fresa es el alimento con más vitamina C de todos. Según el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, los principales alimentos que contienen vitamina C son: las fresas (95 mg/taza), la papaya (85 mg/taza), el kiwi (70 mg/pieza), la naranja (70 mg/pieza). En cuanto a la verdura: el pimiento crudo, el brócoli y la col rizada.

La nutricionista Magda Carlas nos habla de ellas en el siguiente vídeo:  

En casa yo las preparo de dos formas:

1- FRESAS CON NARANJA


-Se limpian y trocean las fresas, se les escurre zumo de naranja natural, se le añade azúcar y se dejan enfriar en la nevera...DELICIOSO!!.

2- HELADO DE FRESA


- 1 litro de nata líquida para montar,
- 1 kg de fresas maduras,
- 200-250 gr de azúcar.

1- En un recipiente se baten todos los ingredientes con una batidora y se mete en el congelador...TENTADOR!!






lunes, 31 de marzo de 2014

FLAMENQUINES DE BEICON CON QUESO


Esta es la última receta que acaba de llegar a mi cocina. Me la pasó mi madre que la había cogido esta semana de la tele. Un plato que se prepara en un momento, ideal para los niños y muy socorrido, ya que en casa es habitual que tengamos pan de molde y lonchas varias.


LA RECETA (1f)

- 1 rebanada de pan de molde (sin corteza),
- 1 rodaja de beicon,
- 1 loncha de queso (tipo tranchetes),
- pan rallado,
- ajo granulado (condimento)
- perejil picado,
- huevo batido.

1- Con la ayuda de un rulo se estira bien la rebanada de pan, que quede muy chafadita.
2- Se coloca primero la loncha de queso y encima el beicon en dos mitades.
3- Se enrolla, se pasa por huevo batido y seguidamente se reboza en pan rallado con ajo y perejil.
4- Por último se fríe en una freidora hasta que se dore.



Se pueden hacer con cualquier otro tipo de lonchas, las que se les ocurra, ya sea jamón de york, pavo cocido, etc...



sábado, 8 de febrero de 2014

EL APIO--ENSALADA AMERICANA


El Campo de Cartagena está en plena campaña de apio, junto con la comarca del Noroeste y la Huerta de Murcia comprende, en su conjunto, una de las mayores superficies del cultivo en Europa, en esta época del año, con más de 52 mil toneladas al año que van destinadas, mayoritariamente, a la exportación, 75% a Reino Unido, 10-15% a Francia y a otras como Italia, Suecia y Alemania.

El cultivo del apio parece remontarse al siglo IX a.C. Hipócrates, V a.C. aconsejaba su consumo como potente diurético, que por entonces solo se usaba como planta aromática y era asociado su olor con el culto a los muertos, así algunas tumbas griegas se cubrían con apio. En el mundo egipcio también se han hallado restos en pirámides que lo relaciona con el culto a los difuntos. Ya en la Edad Media se difundieron sus propiedades beneficiosas por todo el continente europeo aumentando su producción y otras formas de cultivo.

El apio contiene Beta-caroteno, ácido fólico, vitamina B3, sodio, magnesio, hierro, calcio, zinc, etc, además contiene un compuesto fitoquímico CUMARINA con actividad antitumoral, antiarrítmica, analgésica, antiinflamatoria, antiséptica, contra la hipertensión, asma, osteoporosis, VIH y linfedema. El consumo de apio es recomendable como tranquilizante, para ayudar a reducir el colesterol, hipertensión y ácido úrico, contra artrosis, reuma y migrañas, y para prevenir problemas cardiovasculares.

Cultivo de apio a los pies del Cabezo Gordo, Torre Pacheco. Balamio.es

La siguiente receta es una ensalada que me pasó hace años mi amiga de la niñez Paula, que tanto mundo ha recorrido y que me imagino que se la trajo de las Américas...Está hecha a base de pechuga de pollo, apio y manzana, una superensalada, ya que sus ingredientes son tres superalimentos. Más adelante hablaré de las propiedades de la manzana y del pollo. A mí que me cuesta coger una manzana y comérmela, de esta manera, me la como a las mil maravillas.


LA RECETA

- 250 gr de pechuga cocida.
- 2 manzanas (Golden por ej.).
- 3-4 ramas de apio.

1- En un cazo se cuece la pechuga. 
2- Se trocea las manzanas peladas, el apio y la pechuga. Se añade mayonesa y se revuelve todo. Y listo.

Una superensalada que lo único que le falta son los hidratos de carbono, pues para eso nos la comemos acompañada con pan o rosquillas y solucionado. Como diría SuperRatón: "No olviden supervitaminarse y mineralizarse".

Fuentes: Wikipedia, Euroresidentes, El Poder Curativo de los Alimentos, Región de Murcia Digital.

martes, 4 de febrero de 2014

EL CHAMPIÑÓN--REVUELTO DE CHAMPIÑONES CON AJOS TIERNOS.


Los champiñones, carne vegetal. Los champiñones son hongos comestibles que se pueden encontrar en cualquier época del año.Son un buen alimento para deportistas porque aportan proteínas, fibra,y minerales con muy pocas calorías, sin grasas ni colesterol. Son conocidos como "hamburguesas vegetales" porque aportan todos los aminoácidos esenciales, y son un buen sustituto de la carne en algunas recetas (lasaña, picadillos, empanadillas, mousaka, salsa boloñesa, etc.) Los champiñones tiene un alto contenido proteico superior a la mayoría de los vegetales, por lo que ayudan a seguir una dieta más verde, como recomiendan los expertos, sin perder proteínas en el cambio. La fibra de los champiñones es conocida como quitina que puede ayudar a nutrir el colágeno de las articulaciones y la piel. Son una buena fuente de vitamina B, son ricos en tiamina, riboflavina, niacina, biotina y ácido fólico. Y por si fuera poco, al ser hongos absorben los minerales de la tierra y los pone a tu disposición, por esta razón son una fuente de fósforo, potasio, cobre y hierro, además de molibdeno, manganeso y zinc. En laboratorio se ha comprobado que el consumo de chamiñones ayuda a regular la glucosa sanguínea en la diabetes, colesterol y triglicéridos e incluso se están haciendo estudios para demostrar que ayudan a prevenir tumores.

Los champiñones se puede cocinar de muchas maneras, la mayoría bastante fáciles de preparar, incluso pueden consumirse crudos.


LA RECETA (4p)

- 500 gr de champiñones.
- 2 manojillos de ajos tiernos.
- 8-10 huevos.

1- En una sartén con un buen chorro de aceite de oliva se fríen los champiñones lavados y troceados junto con los ajos tiernos troceados y una pizca de sal.
2- Cuando estén bien hechos se incorporan los huevos con otra pizca de sal revolviéndolo todo un par de minutos a fuego medio.



Fuente: Globedia.

domingo, 29 de diciembre de 2013

ENSALADA TEMPLADA DE CANÓNIGOS CON BEICON


Canónigo o hierba de los gatos. Llamado canónigo debido a que por sus propiedades relajantes lo consumían los clérigos para inhibir el deseo sexual, según los tratados históricos, y también llamada hierba de los gatos porque atrae a estos animales para laxarse. Carece de grasas, es depurativa y diurética, es saludable, mejora la circulación y la visión, muy relajante en infusión y con sabor un poco amargo. La receta es muy sencilla, la cogí hace unos años escuchando la radio, y la recomendaba un médico, sino recuerdo mal. Un plato muy completo.

Fuente: Relaciones Gastronómicas.


RECETA para 4 personas:

- Una bolsa de canónigos -que vienen ya lavados-
- 3-4 rebanadas de pan de molde.
- 3-4 huevos duros.
- 240 gr de cintas de beicon.
- Vinagre de Jerez

1- Para hacer lo picatostes se fríen en una freidora el pan de molde cortado en dados.
2- Con muy poco aceite, se saltean en una sartén las cintas de baicon, 1-2 minutos.
3- En una fuente se ponen los canónigos, y se le añaden los picatostes, el huevo troceado y por último el beicon. Se adereza simplemente con unas gotas de vinagre de Jerez.

jueves, 5 de diciembre de 2013

FIDEOS GORDOS CON BACALAO "MARAVILLAS"


El bacalao en un pescado blanco y, por lo tanto, tiene un bajo contenido graso. Sus propiedades nutritivas beneficiosas para la salud lo hacen que sea un alimento ideal. Sus aporte son muchísimos: multitud de vitaminas, nutrientes, hidratos, minerales como sodio, potasio, fósforo, energía. Pero lo realmente importante es que contiene ácidos grasos Omega 3, más propios de los pescados azules y que lo convierte en un alimento de alta calidad.


LA RECETA (4p)

- 8 trozos de bacalao desalado,
-250 g de fideos nº 4,
-1 cebolla,
-2 tomates,
-hierbabuena.

1- Se pone a calentar en una olla 2 litros de agua, aproximadamente, con colorante alimentario.
2- Mientras, en una sartén con un buen chorro de aceite de oliva, se sofríen la cebolla picada con el tomate triturado y se vierte todo en la olla.
3- Cuando arranca a hervir se añade el bacalao, los fideos, se sazona y se deja a fuego medio durante 15-20 minutos, añadiendo la hierbabuena en los últimos 2 minutos, aproximadamente. Hay que recordar que si no se va a servir inmediatamente tendremos que apartar el caldo de los fideos para que éstos no se lo beban. Se puede añadir patata, para el que le guste.

Un caldico que sienta muy bien con estos frescos...mi caldico favorito.












domingo, 24 de noviembre de 2013

BOCADOS DE MERLUZA CON TEMPURA


La merluza pertenece al grupo de los pecados blancos, es rico en ácidos grasos Omega 3, es una fuente de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales indispensables para nuestra salud, fácil de digerir y de bajo contenido calórico. Según un estudio llevado acabo por el CIBERobn en colaboración junto con con el instituto INESMA el consumo frecuente de merluza aporta beneficios para la salud cardiovascular, ya que mejora la tensión arterial diastólica, disminuye el perímetro de la cintura y reduce los niveles de colesterol LDL http://www.fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2429-la-merluza-ideal-para-la-salud-cardiovascular.html



LA RECETA

-Lomos de merluza (congelada),
-harina de tempura,
-sal y limón

1- Se le quita la piel a los lomos de merluza y se cortan en tacos más pequeños, transversalmente y, si son gruesos, longitudinalmente también. Se les echa sal y limón.
2- Se prepara la tempura en un bol añadiéndole agua muy fría, poco a poco, a la harina, batiéndolo a la vez hasta conseguir la consistencia adecuada, que no quede ni demasiado espesa, ni demasiado liquida.
3- A continuación, se van introduciendo los tacos de merluza en el bol de tempura y se fríen en una sartén con abundante aceite bien caliente.
4- Se doran bien por ambos lados y se van sacando y colocando en un plato con papel absorvente. Y listos para servir.

Otra forma de darle pescado a los niños, y esta, a los míos, les encanta.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

PISTO DE MARISCO "MARAVILLAS"




LA RECETA

-3 chipirones
-250 g de chirlas,
-250 g de gamba pequeña o arrocera,
-2 cebollas,
-200 g de tomate frito (marca HIDA es que utiliza mi madre cuando no tiene casero),
-sal y pimienta.

1- Con un chorro de aceite de oliva se fríe la cebolla troceada hasta que poche.
2- Se cuecen en una olla con agua las chirlas hasta que abren.
3- En una sartén se fríen unos minutos los chipirones cortados en aros, y enseguida se incorporan las chirlas, las gambas y la cebolla, se salpimenta se revuelve durante un par de minutos y ya en el último minuto se añade finalmente el tomate frito. Se sirve templado.

Después de descubrir las fabulosas propiedades del sofrito de tomate http://agenciasinc.es/Noticias/El-sofrito-contiene-sustancias-que-reducen-el-riesgo-cardiovascular solo me cabe catalogar a este plato como un plato "completico".

lunes, 11 de noviembre de 2013

ALCACHOFAS Y JUDÍAS CON JAMÓN


En Noviembre empiezan a recolectarse las primeras alcachofas del Campo de Cartagena y las judías de Almería. Las alcachofas, probablemente sean el alimento natural más potente contra el colesterol, además de un potentísimo diurético; las judías son una fuente excepcional de vitamina C, con alto contenido de hidratos de carbono, fibra y minerales. Los dos alimentos juntos son un combinado perfecto, y si, además, le añadimos ajo y jamón, conseguimos un plato completísimo, un plato totalmente mediterráneo, un plato DIEZ.



LA RECETA:

- 4 corazones de alcachofa,
- 250 gr de judías,
- una cabeza de ajos,
- 100gr de jamón.

1- Se cortan los corazones de alcachofa en octavos, se les restriega limón para evitar que se oxiden y se introducen en el microondas 5 minutos.
2- Mientras, en una sartén con un chorro de aceite de oliva se fríen los ajos en láminas.
3- Cuando empiezan a dorarse se incorporan las judías troceadas y las alcachofas y se sazona con poca sal.
4- Cuando están casi hechas, en el último minuto, se le añade el jamón troceado. Y listo para servir.

¿...que España huele a ajo?...Sí...¿y qué?...y en mi casa también. El ajo es considerado el "antibiótico de la Naturaleza", y en mi casa no puede faltar...junto al limón.

jueves, 17 de octubre de 2013

CREMA DE MEJILLONES


En un recipiente se tritura con la batidora:
-Una lata de mejillones en escabeche,
-6 palitos de cangrejo (bocas),
-4-5 quesitos,
-4-6 cucharadas de mayonesa. Para dipear o servir en canapés.



lunes, 30 de septiembre de 2013

TIBURONES CON SALMÓN



 

Cuántas veces nos habremos calentado la cabeza para ver de qué forma "meterles" el pescado a nuestros "pequetrefes". No hay muchas recetas de pasta con pescado que puedan ser atractivas para ellos. Esta la descubrí hace tiempo por la tele, la probé y a mí me funciona, y es muy fácil de preparar.

LA RECETA

1- Se cuecen 250 gr de pasta en un cazo hasta su punto al dente.
2- En una sartén pequeña se rehoga un puerro picado, mientras en una segunda sartén (grande) se rehoga 75 gr, aproximadamente de gamba pelada, 75 gr de varitas de cangrejo o de bocas troceadas y una rodaja de salmón fresco troceado con una pizca de sal, donde luego se incorporará el puerro, orégano y por último la pasta ya cocida.
3- Una vez incorporados todos los ingredientes en la sartén grande se cubren con un puñado de harina, se remueve bien hasta que se absorbe y se va añadiendo, poco a poco, leche (también se puede añadir algo de nata) hasta adquirir la consistencia deseada.
4- Por último se coloca en una bandeja de horno, se cubre con queso rallado y se gratina.

Un plato para toda la familia.
 



   

domingo, 8 de septiembre de 2013

HELADO DE TURRÓN "ANA PICAS"


- Se coge una porción de una barra de helado de turrón,
- se le echa por encima varias cucharadas de natillas templadas, hechas previamenate,
- se le añade unos cuantos piñones fritos o, también almendra garrapiñada picada, si se prefiere.

Hay que llevar cuidado a la hora de freir los piñones para que no se tuesten demasiado. Yo lo que suelo hacer es encender la freidora a intensidad media e introduzco los piñones en un colador metálico con mucho cuidado, en un minuto o menos ya están dorados. Están deliciosos los piñones tostados. Un postre sencillísimo. Los comensales querrán repetir.








jueves, 5 de septiembre de 2013

ENSALADA DE GARBANZOS



LA RECETA

1- Un tarro de garbanzos cocidos (lavados) y se le añade:
  - 3-4 tomates pelados y troceados,
  - una cebolla tierna troceada,
  - 2 huevos duros y troceados,
  - un puñado de pepinillos en vinagre y troceados.

2- Por último en la batidora se prepara la vinagreta con los siguientes ingredientes:
  - 2 kiwis,
  - perejil, sal, azúcar,
  - vinagre y sal.

¡Un plato diez!


sábado, 31 de agosto de 2013

ESPAGUETIS ROJOS (picantes)




1- Se cuecen 400 gr. de espaguetis.
2- Para la salsa se sofríen con un chorro de aceite de oliva y por orden los siguientes ingredientes:
  -6 dientes de ajos en lonchas,
  -4 anchoas troceadas,
  -2-3 guindillas,
  -una cucharada de alcaparras, también se pueden añadir aceitunas negras troceadas.
3- Cuando estén dorados los primeros ingredientes se añade 500-600 gr. de tomate triturado.
4- Tras varios minutos a fuego lento se salpimenta (considerando la sal de las anchoas) + perejil + orégano y se deja reducir.
5- Una vez lista la salsa se vierte sobre los espaguetis cocidos y escurridos. Y a servir.




CREMA DE BERBERECHOS


En un recipiente se bate mayonesa con berberechos a partes iguales. Excelente para dipear.





miércoles, 28 de agosto de 2013

CHOCOFLÁN


- 1L de nata líquida.
- 1 sobre de flan para 8p.
- 1 vaso lleno de cacao en polvo.

Se pone a calentar en un cazo 2/3 de la nata, el otro 1/3 se bate en un recipiente junto con el sobre y el cacao, cuando arranca a hervir se mezcla todo en el cazo removiendo hasta que vuelve a hervir, y así durante, aproximadamente, 2 minutos a fuego medio. Se vierte todo en la flanera donde previamente se ha incorporado el caramelo. Se deja enfriar y a la nevera.